Analytics porcentaje rebote y tiempo en pagina
El tiempo que un usuario pasa en nuestra web analytics lo mide de una forma algo extraña , ya que si el usuario solo visita una página el tiempo en pagina que medirá será de 0 segundos pero ademas el rebote será del 100%.
Esta gráfica seguro que os resulta familiar:
Y uno se pregunta como es posible que tantos usuarios estén 0 segundos en el sitio web y no visiten mas paginas. Que no visiten mas paginas es factible , si lo que buscabas lo encuentras no tienes porque navegar mas por el sitio web , te pones cómodo y a leer.
Si pensamos que por ejemplo en los blogs uno puede estar buscando algo concreto , lo encuentra lo lee y se sale porque no le interesa el resto , el usuario puede haber pasado 5 minutos en nuestro sitio web cuando las metricas indicarían tiempo en pagina 0 segundos rebote 100%. Interesante no ? Para fiarnos de los datos y tomar medidas.
El motivo por el que sucede esto es el siguiente: Cuando un usuario llega al sitio web analytics empieza a contar el tiempo que pasa en la pagina y cuando se visita una segunda pagina del mismo sitio se contabiliza el tiempo de la primera y se añade el que pase en la segunda. Es decir que si solo se visita una pagina el «cronometro» no se para y por eso se contabilizan 0 segundos.
Bien , ahora que ya sabemos como se comporta por defecto analytics vamos a ver como poder modificar estos parámetros. Y la solución es tan sencilla como añadir una linea a nuestro código de analytics.
Si estamos con el código antiguo añadiremos después de pageTracker._trackPageview(); el siguiente código:
setTimeout('pageTracker._trackEvent(\'NoBounce\', \'NoBounce\', \'Over 30 seconds\')',30000);
Y si estamos usando ya la nueva versión de google analytics: Asynchronous Tracking entonces a continuación de _gaq.push([‘_trackPageview’]); pondremos:
setTimeout('_gaq.push([\'_trackEvent\', \'NoBounce\', \'Over 30 seconds\'])',30000);
Con el ejemplo de arriba si un usuario llega a nuestro sitio y esta menos de 30 segundos se contabilizará como rebotado pero si pasa 30 o mas segundos se contabilizará dicho tiempo y el rebote 0 % para esa visita aunque no visite otra pagina.
No hay que olvidar que todaviía podemos analizar desde Usuarios / Fidelización del usuario / Duración de la visita , el porcentaje de usuarios que pasan de 0 a 10 segundos en el sitio web y a esto si que se le podría llamar porcentaje de rebote.
Enlaces de interes:
Etiquetas:Analytics
Comentarios (4)
Montse Suarez
| #
Analytics porcentaje rebote y tiempo en pagina http://bit.ly/7lPOGh
Responder
Impresiones del Google Engage | Enrique del Valle
| #
[…] para dejar aqui algun articulo sobre Analytics y el porcentaje de rebote fue uno de los temas de que se hablo y alguien pregunto sobre ello. Es super importante saber […]
Responder
Nuria Ripoll
| #
RT @EnriquedelValle: Analytics porcentaje rebote y tiempo en pagina http://t.co/48AFI5s
Responder
Santos Pérez
| #
Muchas gracias por el código, voy a añadirlo es mis webs a ver si así va todo un poco mejor, que con tanto rebote y estancias de 0 segundos ando preocupado!. Un saludo,
Responder