Analytics Sitios Web Referencia Propios

Escrito por Enrique del valle.

el 20 enero 2011


Hoy quiero ver un caso tipico de analytics de cuando no somos capaces de comprender los datos porque no tienen sentido , de nuevo es un caso real con un cliente que observo que en Fuentes de Trafico / Sitios Web de Referencia aparecia su propio sitio web. Si nos ponemos a pensar no tiene mucho sentido que una pestaña donde podemos ver el trafico que recibimos de otros sitios webs aparezca nuestro propio sitio , ¿ raro no ?

Si el numero de referidos de nuestro propio sitio web es bajo no debemos alarmarnos en exceso es relativamente normal tener menos del  5 % , si el numero es mas alto lo mas probable es que tengamos mal implementado analytics en nuestro sitio web y los datos no se esten recogiendo correctamente.

Los referidos propios son contabilizados cuando nuestro codigo de analytics ve la visita de nuestro sitio web como si fuera de otro sitio no del nuestro , esto puede suceder o bien porque se reescribe la cookie o porque no existe en esa pagina.

Casos posibles:

1 – La visita del usuario ha expirado: Cuando un usuario visita nuestro sitio web permanece en el mas de 30 minutos sin interaccionar es decir sin hacer clic en  nada la visita expira , es decir analytics la toma como si a los 30 minutos el usuario hubiera abandonado el sitio web. Pero si el usuario regresa a los 35 minutos y hace clic en algun enlace del sitio web esta visita es contabilizada como proveniente del propio sitio web ya que la sesion del usuario ha expirado.

La solucion a este caso es sencilla , basta con implementar un codigo que alargue la sesion del usuario a mas de esos 30 minutos y tenemos el «problema» minimizado. La linea que debemos de añadir a nuestro codigo es setSessionCookieTimeout , podemos subirlo a 60 minutos simplemente poniendo:

_gaq.push([‘_setSessionCookieTimeout’, 3600000]);

Una cosa que debemos de tener en cuenta es que cuanto mas tarde en expirar la sesion , menos visitas tendremos en nuestro sitio web. Imaginemos un usuario que entra a nuestro sitio y deja de interaccionar , por lo que pierde la sesion y cuando regresa es contabilizada una nueva visita. Si hemos subido el tiempo en que expira la sesion esta segunda «visita» no seria contabilizada pues el usuario seguiria en la misma sesion.

2 – Si alguna pagina de nuestro sitio web no tiene instalado el codigo de analytics , la visita sera contabilizada como referida propia. Pero si lo tiene instalado pero este no se ejecuta por ejemplo porque algun script situado por encima del codigo de analytics bloquea la carga de este estamos en lo mismo es como si esa pagina no tuviera codigo de analytics. Este caso ya lo he tenido con mas de un cliente sobre todo cuando son paginas dinamicas donde el codigo se carga de forma dinamica con algun include o similar , aqui lo que sucede es que puede que en ciertas paginas analytics no tenga scripts que le esten bloqueando cuando en alguna seccion del sitio web si que puede haber algun fragmento de codigo obstaculizando la carga de analytics.

Para identificar las paginas podemos hacer una cosa que es desde analytics ver la pagina anterior a la que se contabiliza como referida , para ello vamos a Sitios Web de Referencia , hacemos clic sobre nuestro propio sitio web y nos apareceran todas las paginas de nuestro sitio que han recibido un clic desde una pagina con algun «problema». El siguiente paso es en dimensiones elegir la opcion Pagina de Destino , de esta forma sabemos desde que paginas vienen las visitas.

3 – Multiples dominios: Si contamos con multiples dominios todos con un mismo codigo de analytics debemos de tener correctamente implementado todo para no confundir a analytics. Imaginemos un sitio de comercio electronico donde la transaccion se produce fuera de nuestro dominio , cuando el usuario vuelve … Digamos que la implementacion correcta en este caso seria algo asi como decirle al usuario que se va a pagar fuera de nuestro dominio , oye llevate las cookies de esta visita y cuando vuelvas me las enseñas asi no te doy unas nuevas.

4 – Multiples Subdominios: Cuando se tienen varios subdominios en un sitio web tendremos que recurrir a la variable _setDomainName para medir correctamente , deberiamos de añadir:

_gaq.push(['_setDomainName','.example.com']);

Como podemos observar el mundo de la analitica no es tan sencillo como colocar un codigo que viene por defecto y listo. Lo primero es tener bien implementado el codigo para nuestro sitio , lo segundo entender que es lo que esta midiendo la herramienta y si la medicion que hace no es la que necesitamos , adaptar analyltics para que los datos se adapten lo mejor posible a nuestro negocio o mejor dicho a nuestros visitantes y la interaccion con el sitio.

No me considero experto en analitica web pero soy consciente de que cada vez hay mas profesionales que se dedican exclusivamente a la analitica , los llamados «analytics ninja» 🙂 capaces de sacar petroleo de los datos que escupe analytics y lo mejor es que cada vez hay mas empresas que son conscientes de lo importante de la analitica para mejorar su sitio web. A mi principalmente me preocupan dos cosas en todos los proyectos que gestiono , primero que el codigo de analytics este correctamente implementado dificil en ocasiones cuando la persona que lo implementa es otra o cuando de forma misteriosa desaparece el codigo de algunas paginas o sencillamente cuando no se tiene control total sobre el sitio web. La otra parte que me interesa de analytics son los datos que ayudan a mejorar directa e indirectamente adwords.

Etiquetas:

Comentarios (6)

Deja un comentario