El comercio electrónico crece tras la pandemia

Escrito por Enrique del valle.

el 8 septiembre 2020


El comercio electrónico ha crecido en pocos meses lo que le correspondía a varios años y esto es, en gran parte, debido a la situación excepcional provocada por la pandemia y a que los usuarios que se han visto forzados a cambiar sus hábitos de compra. Este movimiento a algunas empresas les ha pillado con los deberes hechos y otras han sido conscientes de que no estaban preparados y en la actualidad se están poniendo las pilas.

El confinamiento hizo que los usuarios no pudieran comprar en muchas tiendas físicas que estaban cerradas y esto los llevó a tener que comprar online. El aumento de la facturación online ha sido muy variable pero podríamos hablar de subidas del 100 al 700% en casos concretos como la alimentación. Durante el confinamiento en algunos sectores se pudo vivir una especie de Black Friday continuo que llevó a problemas de rotura de stocks y problemas de logística para enviar o producir ya que muchas fábricas se encontraban cerradas.

Una vez terminado el confinamiento las ventas bajaron algo pero, si comparas con el año anterior, es fácil estar mínimo 50-100% por encima todavía. Todo esto se debe a que ese cambio de hábitos de muchos usuarios ya se ha instaurado oficialmente; el que no compraba online ahora lo hace y le resulta más cómodo (y seguro) que comprar en tienda física. Realmente son estos, los comercios físicos, los grandes perjudicados de este nuevo paradigma y muchos de ellos se verán obligados a cerrar. Otros intentarán sobrevivir complementándolo con el canal online.

Y es que el consumidor descubrió, entre otras cosas, que al comprar en tienda física se emplea mucho más tiempo y no se llega a poder analizar y comparar tanto producto como en el comercio online. Si nos ponemos a investigar algo, como por ejemplo un purificador de aire con filtro HEPA, un producto que quería comprar el otro día para la oficina, emplee cerca de una hora y media para entender cómo funcionaba y ver qué opciones de compra ofrecían las distintas marcas. Esta misma acción en tienda física me hubiera llevado a tener que visitar varias tiendas, con el problema añadido de que normalmente las tiendas no tienen mucho stock ni tienen todos los modelos que puedes encontrar online. Me hubiera llevado fácil todo una mañana o toda una tarde y posiblemente no hubiera finalizado. Para mi la compra en tienda física murió hace ya unos cuantos años pero la realidad en España no es así para todo el mundo.

En España, antes de la pandemia, el 30% de los españoles ya compraban online y los usuarios que nunca compraban online, tras el confinamiento, ha bajado un 10%. Pero lo mejor de todo son los hábitos, según una encuesta del EAE el 53% de los usuarios comprarán más tras la pandemia.

Uno de los problemas a los que se enfrentan la mayoría de las tiendas online es la logística, ya que no es fácil soportar aumentos de ventas de más del 100% de forma continuada y esto ha llevado a un aumento de las plantillas y a depurar procesos para no generar embudos. Temas como incidencias o devoluciones pueden ser un auténtico cuello de botella si no se gestionan correctamente. Otra parte clave para poder hacer frente a tantos pedidos son los envíos, y empresas como Amazon empiezan a no depender de terceros trabajando también como apoyo con sus propios repartidores.

El ecosistema del comercio se ha removido, marcas de bebidas ante la bajada de demanda se han saltado los distribuidores y se han pasado al canal online directo, en fin… como vemos el mar está revuelto y no sabemos cuánto va a durar el temporal. A mi siempre me ha gustado mirar hacia el futuro, para tratar de predecirlo o adelantarme a los hechos, y lo que veo es que en países como España viene una fuerte crisis económica que tocará el bolsillo de todos los españoles por lo que es una incertidumbre saber que va a suceder en 1-2 años.

¿El incremento de las ventas online post pandemia suplirá la bajada de ventas por las crisis que azotará España en los próximos años?

Es una pregunta que me hago estos meses y cuando converso con algunos clientes llegamos a la conclusión de que es verdaderamente complicado que se pueda mantener durante mucho tiempo este ritmo elevado de ventas. Pero como siempre digo: lo que no te mata te hace mas fuerte. Y al comercio electrónico le ha tocado madurar de forma acelerada.

¿Y tú qué opinas? 

Deja un comentario