Mis filtros favoritos en Adwords Optimizando Cuentas
Cuando trabajamos con cuentas grandes , con muchas campañas , muchos grupos de anuncios y miles de palabras ir en busca de un determinado patron se hace complicado a la hora de optimizar una cuenta. Si queremos mantener buenos niveles de calidad y queremos identificar a las ovejas negras del rebaño el uso de los filtros personalizados en adwords nos puede ayudar mucho en esta tarea.
Yo cuando trato de optimizar listados grandes de palabras clave voy en busca de patrones como los de arriba o estos de abajo:
– Impresiones > 50 y Clics = 0
– Impresiones > 50 y CTR < 2
– CTR < 3 y Clics > 10
– Nivel Calidad < 6 y Clics < 10
Depende del periodo de tiempo que estemos optimizando y de la propia cuenta en si pondremos unos u otro valores en busca de las ovejas negras.
No hay que olvidar que esto es un primer filtro , el segundo y mejor filtro somos nosotros , si una palabra tiene un CTR del 1% pero tiene buenas conversiones y buen ROI no vamos a eliminarla de la cuenta. Pero si debemos de tener en cuenta que si tenemos una palabra que ha acumulado un coste significativo y su CTR es del 1% , ademas su nivel de calidad es bajo ¿ a que esperamos para eliminarla ?
A mi no me gusta tener muchas ovejas negras en el rebaño no es bueno para el historial general de la cuenta , pero aprovecho para que las pocas ovejas negras sean ovejas que dan mucha lana y que valga la pena tener en el rebaño. Al fin y al cabo lo que buscamos son conversiones y que le vamos a hacer … lo que seria perjudicial es tener demasiadas ovejas negras en el rebaño ya que haria que las ovejas normales ennegrecieran 🙂 Y eso no es lo que buscamos , gozar con un 30 – 40 % de palabras con calidad 10/10 es un lujo que nos permite tener conversiones a muy bajo coste , a base de sacrificar ovejas negras 🙂
Yo cuando busco tener una cuenta con el maximo de palabras posibles en 10/10 lo que hago es , bueno aparte de tener una buena estructura de campañas con muchos grupos de anuncios practicamente uno por palabra o grupo de palabras , buenos anuncios … Pues la historia es la siguiente:
Lanzas la campaña y a las pocas horas pausas todas las palabras con nivel de calidad inferior a 7/7 o con muchas impresiones y pocos clics , CTR inferior a 3% en 24 horas paramos las palabras , y trabajas bien las negativas , anuncios etc en busca de alto CTR , un cpc alto las primeras semanas es tambien aconsejable , mantenernos en las 3 primeras posiciones. Enseguida notaremos como se empiezan a convertir palabras de 7/7 a 10/10 , entonces empezamos a sacar informes de consulta de busqueda de las palabras con muchos clics y ctr altos. Estas palabras lo normal es que el 75% de ellas se pongan en nivel de calidad 10/10 desde el principio. Con la cuenta ya gozando de altos niveles de calidad y un historial bueno podemos empezar a activar palabras que teniamos pausadas con calidad 6/6 por ejemplo , y puede que las pasemos a 7/7 etc … Siempre controlando el numero de ovejas negras en el rebaño.
Ojo hay cuentas donde el nivel de calidad no es tan importante , sobre todo si tenemos demasiadas palabras y necesitamos tenerlas todas las habra mejores las habra peores pero optimizarlas tal vez no nos interese porque lo que buscamos son las conversiones. El nivel de calidad puede ser una estrategia pero no una obsesión no siempre es el camino.
Etiquetas:Optimizacion
Comentarios (5)
Enrique del valle
| #
Mis filtros favoritos en Adwords Optimizando Cuentas: Cuando trabajamos con cuentas grandes… http://goo.gl/fb/DuhoK
Responder
Pedro Networker
| #
Mis filtros favoritos en Adwords Optimizando Cuentas http://bit.ly/hygGoK
Responder
Ignatius Reilly
| #
RT @EnriquedelValle: Mis filtros favoritos en Adwords Optimizando Cuentas http://t.co/znxGWej
Responder
Sara
| #
Gracias por compartir estas estrategias Enrique, es muy interesante. Por cierto, dices que "Lanzas la campaña y a las pocas horas pausas todas las palabras con nivel de calidad inferior a 7/7"… pero de hecho puedes tener un nivel de calidad antes de lanzar la campaña o ¿es importante que acumule CTR?
Responder
Enrique del valle
| #
Cuando lanzamos nuevas palabras clave , si no hay historial de ellas en nuestra cuenta estas cogen un mix de datos para asignarlas un nivel de calidad base de partida. Hay sectores en que la herencia para algunas palabras es muy muy mala y vamos a tener que partir de esos niveles para ir escalando posiciones. El historial nuestro general de la cuenta en este nivel de calidad de partida tambien influye.
Yo lo que hago al lanzar campañas nuevas es esperame hasta un maximo de unas 24 horas en que el nivel de calidad visible se actualiza , y entonces para las palabras menos agraciadas pause 🙂 Las paro de momento mientras trabajo con las palabras que tienen mejores datos para que sean mejores , uno se puede quedar con palabras de calidad 7 , alguna en 6 pocas de 5 y ninguna de 4. Con el objetivo de en pocas semanas tratar de que todas superen los niveles de calidad de partida con el objetivo de que algunas lleguen a 10/10 , y entonces poco a poco vas añadiendo palabras que estuvieran paradas.
Esto es como todo , hay muchas tecnicas.
Otra es en las palabras nuevas solo dejar la concordancia exacta en un principio , y segun sus resultados en semanas abrirle la frase , y al final amplia.
Al principio la clave CTR , luego la clave % conversiones y costos por conversion gracias al CTR de la 1º fase que nos da buenos niveles de calidad.
El CTR es clave al principio , para mi por debajo de 3 es malo , por encima de 5 bueno y por encima de 8 excelente para conseguir los objetivos.
Y es que cuando tenemos niveles de calidad mas altos , gozamos tambien de mas cantidad de impresiones , y mas impresiones en posicion top.
Responder