Menos datos en informe de términos de búsqueda
Todos tenemos claro que Google Ads tiende a la automatización, las campañas que tienen pujas automáticas, incluso audiencias automáticas funcionan cada vez mejor, pero … como anunciantes nos gusta saber donde colocamos cada euro invertido, y nos gusta si podemos ayudar al sistema, o simplemente saber a que tipo de usuario estamos atrayendo para ver si podemos cambiar cosas para atraer a mejores usuarios.
Recientemente Google nos ha comunicado lo siguiente:
“Vamos a modificar el informe de términos de búsqueda para que solo incluya los términos que han buscado un número significativo de usuarios. Por tanto es posible que en el informe haya menos términos a partir de ahora.”
Google en el pasado nunca nos dio información de todos los usuarios que hacían búsquedas y activaban nuestros anuncios, solo lo hacía cuando estos hacían clic en ellos. En una ocasión estando en California en un evento de Google para colaboradores recuerdo que le pregunte a los ingenieros porque no nos daban información sobre las impresiones que no generaban clics en los anuncios, en alguna ocasión he visto en algunas campañas impresiones sin clics y era realmente útil pero era como ver un oasis en un desierto una especie de ilusión. La respuesta de los ingenieros fue que por motivos de privacidad de los usuarios no podían darnos esos datos, en fin … esos datos nos ayudarían a dejar de salir en muchas subastas que ni imaginamos que salimos y que nunca obtendremos un clic porque son irrelevantes, lo que podría suponer mejora del CTR y mejora del nivel de calidad y lo mejor para los anunciantes menos competencia en las subastas.
En la actualidad si comparamos agosto con septiembre en una campaña veo que en agosto tuvo 7 clics y puedo saber exactamente de qué términos vinieron, la misma campaña en septiembre tiene 22 clics de los que solo tengo datos de 8 términos de búsqueda, es decir Google me oculta 2/3 partes de los términos que activaron mis anuncios en este caso.
Esto no es algo nuevo, en Google Analytics hace años podíamos analizar las búsquedas en Google que acaban con visita al sitio web, que recuerdos … escribir un artículo y luego analizar por que búsquedas aparecías en Google. Y es que Google siempre ha ido a lo largo de la historia poniendo piedras a la disciplina de SEO (posicionamiento natural) y ocultar estos datos fue una de esas barreras. Hasta el mes pasado los SEOs se podían alimentar de los datos de las campañas de PPC para investigar nichos y plantear estrategias de posicionamiento, pero a partir de ahora la cantidad de datos será mas baja y para búsquedas muy long tail (búsquedas que no se repiten mucho) los resultados serán prácticamente inexistentes.
¿Es preocupante esta situación?
Si usabas esta información para SEO sin duda, es preocupante.
Si tus campañas son muy manuales y se basan en un análisis exhaustivo de los términos de búsqueda, también es preocupante, esa estrategia ya no te va a funcionar igual.
Si tus campañas utilizan smart bidding (pujas automáticas) no hay que preocuparse mucho ya que por así decirlo el sistema negativiza no saliendo en subastas cuyos términos de búsqueda exista poca o ninguna posibilidad de conversión pero claro esto lo hace a base de ensayo error, pero no lo hace mal. En mi caso tengo campañas con concordancia amplias y CPA que hace años que no tengo necesidad de analizar términos de búsqueda y añadir negativas, el sistema trabaja bien de forma autónoma. Y este es el futuro al que Google nos va empujando poco a poco, nuestro trabajo va a ser más estratégico que de minería de datos.
Uno de los problemas también cuando tratamos de analizar los términos de búsqueda es que lo hacemos de forma descontextualizada, detrás de las búsquedas hay personas pero nosotros solo vemos las búsquedas sin todo el historial de la persona que esta detrás. Google recoge mucha información de los usuarios y de sus intereses y lo que puede ser un mal termino de búsqueda en general puede ser un buen termino de búsqueda para una persona que esta en el ciclo hacía la conversión en una etapa buena.
Una de las cosas que uno aprende en la vida es que no se puede nadar contra corriente, así que lo que toca es dejarse llevar por la corriente, y surfear la ola de la automatización.
Lectura recomendada: Hagakure en Google Ads
Comentarios (2)
Marcela
| #
La verdad que cuesta perder el control. Los primeros días estaba furiosa por no encontrar todos los términos de búsqueda pero bueno, es tiempo de dejarse llevar por la automatización y relajarse un poco. 😛
Responder
Nuria
| #
Hola,
Gracias por tan buen artículo, con argumento, datos y relevancia, así, todo en un mismo texto. Con este tema, discutí largo y tendido con Google. Sufrimos una competencia feroz (Sector Plagas) en verano, época termitas y el 90% del agujero, estaba en esos Otros términos, que según Google, no son relevantes y yo, sin base científica alguna pero con toda la paciencia del mundo les demostré que el agujero, la estafa, estaba entrando por esa vía. Llegamos al final, a la conclusión de que a Google, era a través de ese agujero, por donde le colaba la empresa “pirata” la estrategia de compra de clics fantasma, dos meses nos costó.
Gracias! aprendo mucho contigo.
Nuria
Responder